
Por lo cual, la madre muy preocupada comenzó a obligar a su hijo a ver películas de niños, es decir, de monstruos luchando. Al niño no le llaman la atención ese tipo de películas, por lo que decide ir a jugar con su hermana y la madre lo regresa a sentarse y ver la película.
Existen personas que se escudan en su papel de “especialista” para fomentar sus prejuicios y su ignorancia, mientras que los que los escuchan tratan de ser padres bien intencionados y repiten los prejuicios y las ideas erróneas con sus hijos. A esto se le llama síndrome de autoridad falsa, porque terminamos creyendo y haciendo todo lo que nos dicen sin cuestionar si realmente es cierto o no.
Por lo que:
• Un niño no se vuelve “princesita” o bisexual por ver películas de princesas, ese es un prejuicio que puede convertirse en mito.
• Un niño aprende lo que ve, y si está rodeado por mujeres, puede tener algún ademán de su madre, abuela o hermana.
• A los niños y niñas se nos debe enseña cuál es el comportamiento que esperan de nosotros, si es que los adultos nos ponen atención y no que sólo nos critiquen.
• Algunos adultos rígidos y homofóbicos enseñan a sus hijos que no abracen o besen a otros hombres, que no jueguen a las muñecas, que no le digan a otro hombre que lo quieren, ni hagan algo que tenga que ver con parecer “mujercita”.
• La preferencia genérica no se aprende ni se enseña, se siente, y es a partir de la pubertad en donde nos damos cuenta quién nos atrae sexualmente, antes de eso no existe el deseo sexual en los niños o niñas.
• Un hombre puede tener un comportamiento muy masculino y gustarle los hombres o puede tener un comportamiento “un poco afeminado” y gustarle las mujeres; el como te comportes y quien te atrae sexualmente son dos cosas totalmente distintas.

Si quieren cuestionar lo aquí dicho, busquen información seria, con investigaciones formales y científicas.
Libros sugeridos: Sexualidad infantil. Ma. Isaura Prieto, IMESEX./ Sexoterapia Integral. J.L. Älvarez- Gayou, Ed. Manual moderno/ Sexualidad humana. Janet Shibley Hide y J.D. Delamater, Ed. McGrawHill.